¡Hola a todos, hoy en especial a mis amigos de cuatro patas!
En este post nos vamos a centrar en nuestros amigos de
cuatro patitas, en especial en los
perros.
Supongo que a mas de uno de los lectores, habrá tenido o tendrá un
perro con displasia de cadera, artrosis o
algún procesos degenerativos del cartílago articular.
Ese es mi caso, yo tengo un
cocker spaniel ingles para mi una de las razas mas bonitas pero muy delicados,
a pesar de ser una raza de “cazadores” tienen muchos problemas de salud,
otitis, problemas de visión, y entre otros displasia de cadera.
Para los que no sepan en
que consiste esta enfermedad hare un breve resumen. “Se considera que un perro
tiene displasia de cadera cuando la cadera y las cabezas femorales están
luxadas o sub luxadas, en otras
palabras, fuera de su lugar habitual. Lo que general que la cabeza del
fémur “baile” al no tener una buena
sujeción y se produzca inflamación, dolor, atrofia muscular, he incluso roturas
de fibras o que el hueso se salga de su posición.”
Para esta enfermedad se
recomienda realizar una operación e implantación de prótesis de cadera,
operación costosa y que no te aseguran al 100% la recuperación del animal. Por
ese motivo y por el poco conocimiento de esta enfermedad he decidido escribir
sobre este tema.
Hay muchas maneras para
ayudar a nuestro perro con displasia:
- Ejercicio físico regular, que ayuda a fortalecer la masa muscular y que nuestro amigo soporte con mayor facilidad la mala articulación y el peso.
- Fisioterapia, en un principio resulta extraño pero hay multitud de centros en toda España especializados en fisioterapia y rehabilitación canina. ( Si necesitáis ayuda para encontrar uno o queréis recomendaciones podéis poneros en contacto conmigo y os ayudare encantada )
- La natación, que realmente es una combinación de las dos anteriores, y también hay centros especializados en los que nos ayudan a que nuestro canido realice ejercicios adecuados a su enfermedad.
- Antinflamatorios, en mi caso el que mas conozco y gracias al cual mi “Chispa” volvió a caminar es “trocoxil”.
- Protectores de cartílago que retrasan la aparición de la artrosis entre otras cosas, yo concretamente después de probar varios y hablar con mi veterinario de confianza, comencé a utilizar “COSEQUIN”.
- Proteger al perro del frio.
- Y en casos extremos en los cuales la movilidad del animal resulte de gran dificultad existen arnés posteriores para ayudarle a levantarse y mantenerse sin tener que dejar todo el peso en las patas con las posteriores consecuencias.
Como ya os comente, Cosequin es un protector de cartílago recomendado
para perros y gatos con problemas articulares o con la posibilidad del
desarrollo de estos, ya bien sea por sobrepeso, traumatismos, displasia, edad
avanzada, cirugías, ejercicio elevado, etc.
En mi caso “Chispa” tiene un tratamiento diario, una
pastilla todas las noches para mantener la hidratación, elasticidad y el buen
estado de los cartílagos y estabilizar su enfermedad. Aunque en ocasiones es
necesario el uso de antinflamatorios. Por eso yo siempre recomiendo consultar a
vuestro veterinario de confianza para ver que dosis y cuanto tiempo debéis suministrar
a vuestro amigo estos protectores de cartílago.
Ahora es el turno de Trocoxil, hubo un momento en el cual “Chispa”
no podía ni andar, tenia unos dolores que no le permitían ni levantarse, después
de acudir a varios veterinarios en los cuales la única solución que me proponían
era sacrificarle ( no mencionare ninguno ya que no me parece apropiado, ya que
un error lo podría cometer cualquiera, pero es un error que le podría haber
costado la vida a mi pequeño), hasta que su veterinario habitual regreso de
vacaciones y me recomendó utilizar este antinflamatorio
que se utiliza para el tratamiento del dolor y la inflamación relacionada con
enfermedades articulares en perros y en tratamientos continuos ( de mas de un
mes). En caso de tener este problema os recomiendo proponer a vuestro
veterinario de confianza la utilización de este. O solicitarle información sobre
el. En mi caso el resultado fue
asombroso, nunca tendré palabras para agradecer a Joaquín su ayuda, ya que
gracias a el aun tengo a el peluchin a mi lado.
Estas son algunas de las recomendaciones. Si tenéis mas recomendaciones, queréis
colaborar de algún modo o facilitar mas información, yo y muchísimas personas
estaríamos muy agradecidos.
Besitos dulces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario